top of page

Antepasados

 

Tanto el padre de Bolívar, Juan Vicente de Bolívar y Ponte, como la madre, María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a las mejores familias de Caracas. Se casaron el 1 de diciembre de 1773 y tuvieron cuatro hijos, María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y Simon Bolivar.

 

Bolívar compartía el nombre con el primer miembro de su familia que emigró a América en el siglo XVI, Simón de Bolívar. Simón Ochoa de Bolívar, quien desechó el Ochoa.

 

Juntos, padre e hijo se residenciarían en Venezuela en 1589. El motivo del viaje fue el traslado del "viejo" por orden de la corona para ocupar el cargo de Secretario de Residencia del Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela.

 

Ya en Caracas, el apellido cambiaría a su forma moderna, desechando la b por la v, transformándose en Bolívar.

En 1590 viajó en una misión como Contador General de la Real Hacienda de Caracas, y al regresar en 1593 trajo consigo la aprobación a diversas solicitudes, incluyendo una que marcaría a la actual capital para siempre: la autorización para la creación de un escudo de armas y el título de Muy Noble Leal Ciudad para Santiago de León de Caracas.

 

Simón de Bolívar el Viejo fue Procurador General ante la Corte de las ciudades de Caracas, Coro, Trujillo, Barquisimeto, Carora y Maracaibo. Y de una manera u otra, sus descendientes también se distinguieron.

bottom of page