Simón Bolívar
Libertador de Venezuela
Ultimos Acontecimientos
El 6 de agosto de 1825 Sucre creó el Congreso del Alto Perú. La Consti-
tución de 1826 fue escrita por Bolívar. También en 1826 Bolívar convocó
al Congreso de Panamá
Pero en 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la
revolución, explotaron conflictos políticos que terminaron por destruir las
perspectivas de una unión sudamericana.
Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la
unión de la Gran Colombia, Bolívar se declara a sí mismo dictador el 27
de agosto de 1828.
El 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como la "conspiración septembrina", de la cual resultó ileso.
Bolívar intentó perdonar a los considerados como conspiradores.
Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de
la cual debieron ser fusilados los acusados.
Después de los hechos, Bolívar siguió gobernando en un ambiente
enrarecido, acorralado por disputas fraccionables y sufriendo de
tuberculosis. El Libertador Simón Bolívar renuncia al poder a
mediados del año 1830 y luego muere el 17 de diciembre de 1830 en
Colombia en Santa Marta, tras una penosa travesía desde Bogotá
por el río Magdalena, al final de la cual pretendía partir hacia Europa.
Desde su lecho de muerte, un Bolívar gravemente enfermo clamó porque su
muerte por lo menos permitiera que se consolidara la unión y desaparecie-
ran los partidos. Poco después de su fallecimiento, la Gran Colombia, que estaba en degeneración debido a las disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional, fue reconocida legalmente como disuelta en 1831 con el establecimiento de las tres repúblicas de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.


Bolívar en su lecho de muerte